MARAVILLAS DE CAMPECHE QUE DEBES CONOCER




CAMPECHE

Campeche es uno de los 31 estados que, junto con el Distrito Federal, conforman las 32 entidades federativas de México. Se localiza en la parte occidental de la península de Yucatán, limitando al norte con el estado Yucatán, al sur con Tabasco y la república de Guatemala, al oeste con el golfo de México, y al este con Quintana Roo y Belice.

La UNESCO la mencionó como un modelo de planificación de una ciudad barroca colonial, además de haberla declarado Patrimonio de la Humanidad. Cuenta con 17 sitios arqueológicos entre ellos Calakmul, la ciudad maya más grande que se ha descubierto jamás.

Si estás buscando escapar de la multitud turística sus pacificas playas son para ti.

Campeche tiene rincones que te encantarán desde su hermoso puerto colonial, varios centros ceremoniales mayas y majestuosas reservas naturales.

↣LUGARES TURÍSTICOS↢

El turismo en Campeche ha tenido un fuerte impulso en los últimos años. En la actualidad, existen diversos proyectos para fomentar el crecimiento de la actividad turística en diversas regiones de la geografía del estado. En tu visita al Estado de Campeche te podrás percatar que puedes realizar diferentes actividades en distintos municipios como:

CALKINÍ

Calkíni (en Maya yucateco: Garganta del sol) es una ciudad del estado mexicano de Campeche, situada al norte del territorio cercana a los límites con el Estado de Yucatán, en la región conocida como “Camino Real”. Es cabecera del municipio de Calkiní. En este municipio puedes visitar...

↠FARO ISLA ARENA↞

Faro de Isla Arena
Municipio de Calkiní, Comunidad de Isla Arena
El Faro de Isla Arena, es un complejo que alberga un museo dedicado al ídolo de México, Pedro Infante; área para exposiciones y eventos, juegos infantiles, embarcadero para tours, servicio de Internet entre otros, necesarios para una buena atención al turista y a los habitantes de la comunidad.
El Faro resalta la belleza de ésta importante isla Calkinense, que se caracteriza por su riqueza y variedad de flora y fauna, ubicada dentro de la Reserva de la Biosfera de los Petenes. En esta región podrás tener contacto principalmente con aves, como el flamenco rosado, águilas, halcones, gaviotas, pelícanos, así como especies marinas, como la tortuga Carey, entre otras especies. También podrás observar una vegetación principalmente formada de mangle rojo y vegetación subacuática.

El Faro de Isla Arena es un complejo que alberga:
  • Museo A Pedro Infante (Museo API)
  •  Áreas recreativas y para exposición
  • Snack
  • Servicio de Internet
  • Biblioteca pública
  • Área de juegos infantiles
  • Muelle Turístico
Horarios del Museo:
  • Martes a Sábado de 9:00 am a 3:00 pm y de 5:00 pm a 8:00 pm.
  • Domingo: de 9:00 am a 3:00 pm.
Horarios del Parque:
  • • Lunes a Domingo de 8:00 am a 8:00 pm.
Entrada: Gratis😃

EL REMATE↞

Es un ojo de agua de incomparable belleza. Aquí se mezclan especies propias del manglar con la de selva baja inundable en forma de anillos donde se refugian pequeñas aves. Sus aguas son de tonalidades transparentes y de temperatura fría, además cuenta con profundidades que van desde 1.5 hasta los 4m. El agua es conducida hasta el mar a través de un canal de 8 km de longitud que, según las creencias, fue construido por los mayas.


Horarios:
Todos los días

Entrada:
30 MXN
↠ MUSEO DE BÉCAL

Bécal es considerada la capital del sombrero maya en esta comunidad los artesanos realizan en cuevas sombreros de Jipi “del tipo Panamá” ya que este proceso les permite el manejo ágil de la fibra.

Este museo cuenta con una galería de arte que alberga una colección de pinturas obtenidas a través de 3 concursos nacionales. Las obras fueron seleccionadas a partir de una gran cantidad de obras propuestas elaboradas por jóvenes artistas talentosos. El museo cuenta con un jardín botánico con mas de 150 plantas de la región en un camino de jardineras trazadas en armonía con el área. Cuenta también con un espacio donde se utiliza material reciclado con el fin de que la localidad (Bécal) realice acciones sustentables.


Horario: 
Cerrado todo los lunes del año
Martes a domingo abierto de 10:00 a 14:00 hrs. y de 15:00 a 18:00 hrs. 

Entrada: 
 Gratis 😃                                           



SAN FRANCISCO DE CAMPECHE


San Francisco de Campeche​ es la capital del estado mexicano de Campeche y cabecera del municipio del mismo nombre. Es una ciudad histórica fortificada ubicada a orillas del golfo de México, en la península de Yucatán. Es famosa por ser una de las pocas ciudades amuralladas de América.​ Conserva en excelente estado su patrimonio histórico, una de las razones por la que fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1999. En este lugar podemos visitar...


↠FUERTE DE SAN MIGUEL


Fue construido en el cerro de “Buena Vista” al sotavento de la ciudad, con una superficie de 3,858 metros cuadrados, hacia finales del siglo XVIII cuando Inglaterra habiendo ocupado la florida y lo que actualmente es Belice, despertaba el temor de ocupar tierras peninsulares. Jamás ocurrió el ataque; sin embargo no se puso a prueba sino cincuenta años después cuando el general Santa Ana instaló su cuartel atacando Campeche en 1842. Su construcción junto con el de San José convirtió a la fortificación de Campeche en la mejor defensa de toda América latina. Actualmente alberga el Museo de Arte Maya con piezas tan destacadas como las máscaras de Jade de Calakmul; dos rampas hoy escalonadas nos llevan a los techos desde donde se tiene una hermosa vista de la ciudad y de la bahía. A la orilla de la costa puede observarse la Batería de San Luis.

Horarios:
Martes a domingo de 8:30 a 17:00 hrs.

Costo:
55 MXN


↠CENTRO CULTURAL CASA NO° 6

Este interesante recinto se remonta al siglo XVIII, cuando fue construida. Originalmente abarcaba hasta la esquina de la calle Hidalgo con la calle del Comercio, y continuaba por la del Comercio (hoy calle 57 X 10); hasta que en este siglo la propiedad fue fraccionada, siendo construidas las casas que hoy vemos en esta esquina. El inmueble fue restaurado en 1998 por el gobierno del Estado haciéndolo funcionar como Centro Cultural mejor conocido como Casa 6.

La ambientación tiene como temática los usos y costumbres del siglo XIX. La mayoría de los muebles y accesorios son réplicas. Sin embargo, hay  accesorios que son originales, como por ejemplo, los jarrones grandes de porcelana que se encuentran sobre los esquineros que son del estilo del París Antiguo, figuras de porcelana blanca que representan las cuatro estaciones del año, y otros muebles.
En este Centro Cultural se realizan actividades culturales, presentaciones de libros, exposiciones culturales y artísticas, además cuenta con la librería Román Piña Chan y tienda de souvernirs.



Horarios:
Abierto todos los días de 9:00 a 21:00 hrs.
Entrada:
20 MXN

↠MUSEO DE ARQUITECTURA MAYA BALUARTE DE LA SOLEDAD
Albergado en el Baluarte de la Soledad que representa la arquitectura típica militar de Campeche y fue construido a finales del siglo XVII, convirtiéndose en museo desde 1958. El espacio, la colección y el mobiliario museográfico se han ido enriqueciendo para finalmente en 2005 reinaugurarse con su nombre actual. Dentro encontrarás elementos arquitectónicos de cuatro regiones mayas: Petén Norte, Río Bec, Chenes y Puuc.

Horarios:
De martes a domingos de 8:00 a 17:00 hrs.
Entrada:
45 MXN

CALAKMUL
Calakmul (Del maya: La ciudad de los montículos adyacentes). Es uno de los 12 municipios del estado de Campeche y fue establecido por decreto del 31 de diciembre de 1996 segregándolo del Municipio de Hopelchen, su cabecera es la población de Xpujil. En este municipio, denominado también El Petén campechano se encuentra Calakmul, uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de la cultura maya y el bosque natural tropical protegido que lo rodea, constituyendo ambos el primer sitio mixto -tanto natural como cultural- de México, en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. En este lugar puedes visitar...

↠BALAM KÚ
Balamkú, su nombre proviene del maya yucateco que significa el “Templo del Jaguar”, debido a la decoración  de motivos felinos del friso encontrado. Su ocupación tiene lugar en el Preclásico tardío, mientras que su apogeo recae en el período Clásico; en el Posclásico temprano llega su decadencia.
Balamkú, del estilo Petén, está dentro de un área selvática donde se puede disfrutar de la naturaleza al tiempo que se va recorriendo.
El sitio arqueológico, reportado en 1990, tiene una extensión de un kilómetro cuadrado y está conformado por tres grupos arquitectónicos Sur, Central y Norte- aunque solo dos de ellos han sido explorados. La estructura principal del grupo sur, organizado en torno a cuatro plazas, es un basamento piramidal del 10 m. de altura.  El grupo central consta de dos plazas, únicamente la norte ha sido excavada. Es aquí donde se encontró el friso que coronaba un palacio llamado Casa de los Cuatro Reyes, en referencia a los cuatro personajes que aparecen en él.
Horarios:
Todos lo días de 8:00 a 17:00 hrs.

Entrada:
Entrada general: 45 pesos.

↠RESERVA DE LA BIOSFERA DE CALAKMUL

Calakmul es un espectacular escenario natural de más de 1,000,000 hectáreas de extensión, que la convierten en la segunda área natural protegida más grande de México.
Los paisajes de selva alta, mediana y baja, suceden a áreas de terrenos bajos inundables lo que posibilita encontrar una gran diversidad de especies vegetales y animales en su enorme habitat natural.
Entre ellos destacan felinos como el puma, el tigrillo, el ocelote y el jaguar. También abundan el mono aullador, el mono araña, el tapir, el pecarí, el oso hormiguero, el armadillo y los venados bura, cola blanca y temazate. Hay unas 282 especies de aves, 50 de reptiles y aproximadamente 400 de mariposas. Entre las especies vegetales árboles de maderas preciosas y unas 1,600 variedades de plantas, muchas de ellas endémicas de este paraíso terrenal.

Horarios:
Todos los los días las 24 hrs.

Entrada:
70.00 pesos

CHAMPOTÓN

Champotón (Chakán Putum en maya Chakán significa sabanaPutum variante de petén significa región ó comarca es decir la "región de la sabana"). Municipio del estado de Campeche en México. En este municipio puedes visitar....


↠CENOTES DE MIGUEL COLORADO

Localizado a sólo una hora de la ciudad de San Francisco de Campeche y a media hora del municipio de Champotón, cercano al poblado de Miguel Colorado. El intrincado sendero llega hasta su orilla y allí el paisaje te fascinará, su cuerpo de agua – de radio de 250 metros – está rodeado por paredes de roca de mas de 80 metros de alto cubiertas de árboles que se reflejan en el agua de un profundo color verde.
Este fantástico lugar es impresionante a la vista, que te permitirá hacer una travesía deslizándote por la tirolesa en todo el diámetro del cenote, practicar el kayakismo, dar caminatas por sus alrededores, contemplar la fauna autóctona en sus diversos miradores que han sido acondicionados para el disfrute del visitante.
Es toda una aventura conocer los Cenotes de Miguel Colorado.
Horarios:
Todos los días de 9:00 a 19:00 hrs.

Entrada:
20 MXN recorrido


HOPELCHÉN

La palabra Hopelchén, de acuerdo a sus raíces etimológicas, se compone de Ho (cinco), Pel (terminación para contar) y Chen (pozo), que significa "lugar de los cincos pozos". En este lugar podemos ir a...

↠SANTA ROSA XTAMPAK

Santa Rosa Xtampak. Considerada uno de los principales asentamientos del estilo Chenes, fue construida sobre una elevación natural de entre 35 y 40 m de altura, cuya cima fue nivelada y acondicionada con terrazas. El corazón del lugar está formado por series de patios y de plazas intercomunicados, aunque en el sector poniente hay algunos grupos relativamente aislados y se han encontrado al menos un sacbé, altares y un juego de pelota.

Horarios:
Lunes a Domingo de 8:00 a 17:00 hrs.

Entrada:
39 MXN


↠TABASQUEÑO

Su nombre proviene a fines del siglo XX, ya que a poca distancia al norte del sitio, vivía una persona procedente del Estado de Tabasco. Eso motivó a que el explorador Teobert Maler, primero en documentar los vestigios mayas, llamara así a la zona arqueológica.

El sitio fue reportado por Teobert Maler en 1895 durante sus exploraciones por la región de Chenes. Tuvo su auge entre 750 y 900 d. C. y su decadencia ocurrió hacia 1000 y 1250, durante el Posclásico Temprano. Tabasqueño es un sitio cuya área explorada consiste en una planta rectangular delimitada en sus cuatro lados por edificios característicos del estilo arquitectónico Chenes. Los edificios principales de Tabasqueño están distribuidos en tres grupos.

Horarios:
Lunes a Domingo de 8:00 a 17:00 hrs.
Entrada:
Gratis😃

HECELCHAKÁN
El nombre original del lugar es Helelchakán (sabana del descanso) el cual proviene de los vocablos mayas "€œhelel"€ y "€œchakán"€ que significan "€œdescanso"€ y "€œsabana"€, respectivamente. Helelchakán, al castellanizarse, se transformó en Hecelchakán. En este municipio puedes visitar...


↠MUSEO ARQUEOLÓGICO CAMINO REAL

Este museo es el único que se encuentra en la región del Camino Real, en su interior se pueden admirar hermosas piezas antropomorfas que reflejan la maestría de los antiguos alfareros mayas, en su mayoría de la Isla de Jaina. El Museo Arqueológico de Hecelchakán fue fundado el 16 de agosto de 1965 durante el Gobierno del Coronel José Ortiz Ávila.  Además, este inmueble fue donado por la familia  Ortiz Ávila y se localiza en el primer cuadro de la ciudad de Hecelchakán.
Horarios:
Martes a domingos de 8:30 a 17:00 hrs.
Entrada:
39 MXN

↠XCALUMKIN

Su nombre significa “Suelo fértil expuesto al Sol”. El asentamiento se estableció en un valle en el periodo Preclásico convirtiéndose, siglos después, en una ciudad importante de la región Puuc.
Teobert Maler reportó el sitio a finales del siglo XIX, y lo llamó Xcalumkín por conocerse así la sabana en la que se encuentra la mayoría de los edificios, aunque algunos están sobre colinas adjuntas.
El recorrido lo iniciamos con el edificio llamado El Palacio de los Cilindros, que es la estructura más grande del sitio, su fachada principal se encontraba en el costado sur del edificio sobre la que se encuentra una amplia escalinata volada, debajo de ésta hay un arco que facilita el acceso a los cinco aposentos de ese sector. El palacio contó con diez habitaciones. En su parte inferior puede apreciar un grupo de varios cilindros alternados con grecas escalonadas, y es aquí donde fue colocada, para protegerla, una escultura antropomorfa sentada llamada “La vieja”. El rostro de esta escultura parece surgir de un casco o yelmo que simula las mandíbulas de un reptil.
El Grupo de la Serie Inicial está formado por dos edificios. El Edificio Norte o de la serie inicial cuenta con tres aposentos, de los cuales el del oriente es el de mayor tamaño, donde se encontró la fecha de la serie inicial de 750 d.C., razón por la cual se le da el segundo nombre de este edificio. El Edificio Surtenía tres aposentos y sólo se conserva uno, en el que destacan tres columnas monolíticas.
A poca distancia de este grupo se localiza la Casa del Gran Dintel, con tres aposentos y donde destaca un enorme dintel monolítico grabado. En el frente se puede ver a un individuo de pie, ataviado con un tocado de plumas, una lanza y un escudo circular; en el otro lado se ve una serie de ocho cartuchos glíficos flanqueados por rostros de perfil con tocados de plumas y orejeras circulares.
CGEIT –
200-310 –
70-464 –
210-065 –
GCIH –
1Z0-550 –
MB6-703 –
JN0-100 –
010-151 –
642-737 –
642-997 –
GPEN –
E10-002 –
ICGB –
C_TSCM52_66 –
1Z0-531 –
C2060-220 –
MB5-705 –
EX200 –
C_TERP10_66 –
HP0-S42 –
300-075 –
S10-101 –
1Z0-058 –
BH0-006 –
CISSP –
MB6-869 –
A00-260 –
MB2-700 –
AHM-520 –
C9560-505 –
C_TPLM30_66 –
ITILFND –
1Z0-514 –
70-494 –
2V0-620 –
600-455 –
350-018V4 –
77-883 –
1Y0-351 –
98-365 –
1Z0-809 –
070-346 –
1Z0-808 –
1Z0-144 –
EX0-112 –
A00-280 –
1Z0-459 –
1Z0-450 –
HD0-100 –
400-101 –
70-417 –
BH0-013 –
NSE4 –
C_TSCM42_65 –
C2180-401 –
98-349 –
501-01 –
300-208 –
101 –
OMG-OCUP-100 –
712-50 –
117-303 –
648-232 –
C_TB1200_90 –
PMP –
JN0-690 –
642-999 –
117-201 –
700-104 –
HP0-J65 –
1Z0-100 –
1Z0-052 –
74-697 –
C_HANAIMP142 –
PMI-RMP –
NS0-157 –
640-916
Por último, el edificio sobre la colina noroeste tiene tres habitaciones, cada una de ellas con una sola entrada orientada al sur.
Xcalumkín es considerada la capital regional de cuando menos 25 sitios que se ubican a su alrededor y uno de los sitios más ricos en epigrafía, de los mejores ejemplos de la arquitectura Puuc en el estado de Campeche.



Horarios:
Lunes a domingos de 8:00 a 17:00 hrs.

Entrada:
Gratis😃

TENABO

El municipio del tenabo se encuentra al norte del Estado de Campeche, entre los paralelos 19º42’20” y 20º06’00” de latitud Norte, entre los meridianos 89º57’00” y 90º58’00” de longitud Oeste, limita al norte con el municipio de Hecelchakán, al este con el municipio de Hopelchén, al sur con el municipio de Campeche y al oeste con el Golfo de México, en la región conocida como “Camino Real”. En este municipio visita...


↠KANKÍ

Este topónimo podría derivar de una especie de agave (kí) de color amarillo (kan) que es común en la zona arqueológica. Otra posibilidad es que el nombre tenga origen en la cera amarilla (kan kib) que se tributaba en tiempos coloniales en esa región de Campeche.
El sitio se localiza próximo a la capital del estado, al norte del poblado de Kankí y a 16 kilómetros al sureste de Tenabo, cerca de la Carretera Campeche-Pomuch.
Este sitio cuenta con arquitectura monumental en pie del estilo Puuc en sus manifestaciones más tempranas, misma que realza su magnificencia por la vegetación que la rodea. Se hallan expuestas innumerables subestructuras (o construcciones previas) a las últimas etapas de ocupación del sitio.

Horarios:
Lunes a domingos de 8:00 a 17:00 hrs.
Entrada:
Gratis😃

CALENDARIA
El municipio de Candelaria se encuentra entre los paralelos 17°49'00" y 18°30'39" de latitud norte y los meridianos 90°14'00" y 91°19'42" de longitud oeste. Colinda al norte con el municipio de Escárcega; al sur con la república de Guatemala y el estado de Tabasco; al este con el municipio de Calakmul y al oeste con el municipio de Carmen. En Calendaria puedes pasar por...

↠EL TIGRE

El Tigre” ha sido identificado por diversos autores como el Itzamkanac de las fuentes históricas. El nombre con el que se le conoce actualmente corresponde al del ejido en el que se encuentra. Acalán, o “Lugar de Canoas”, es el nombre con el que se conocía a la provincia prehispánica del grupo maya chontal asentado a orillas del Río Candelaria.Debido a lo imponente de las construcciones y la extensión de la zona, se piensa que El Tigre corresponde al Itzamkanac de las fuentes históricas, capital de los acalanes y lugar donde Hernán Cortés asesinó a Cuauhtémoc. En el centro ceremonial se buscan hoy vestigios que indiquen la advocación de los templos, presuntamente consagrados a deidades de origen chontal como Ixchel e Itzamná.

Horarios:
Lunes a domingos de 8:00 a 17:00 hrs.
Entrada:
39 MXN

CARMEN
El Carmen es uno de los municipios en que se encuentra dividido el estado mexicano de Campeche, su cabecera municipal es Ciudad del Carmen.Sus principales poblaciones son Ciudad del Carmen, Isla Aguada, Sabancuy, Dieciocho de Marzo, Aguacatal, Atasta y Nuevo ProgresoCiudad del Carmen fue descubierta en 1518 y está ubicada en la parte Occidental de la Isla del Carmen, también conocida como Isla de Tris e Isla Rica, en la Laguna de Términos, que es la más importante del estado. En Carmen no olvides pasar por...


↠MUSEO VICTORIANO NIEVES CÉSPEDES

Alojado en un magnífico edificio de la época porfiriana, con amplios corredores con columnas y arcos y un gran patio central. El inmueble fue utilizado como hospital e inaugurado oficialmente para las fiestas del centenario de la Independencia.

El Museo Victoriano Nieves Céspedes se inauguró el 16 de julio 1998. Cuenta con una sala permanente dividida en cinco módulos, en donde se exponen piezas de la época prehispánica, de la Isla del Carmen, de montes y ríos, del mar; de los piratas, y una sala para exposiciones fotográficas, pictóricas y escultóricas. Posee una sala de juegos infantiles. En lo que se refiere al terreno, entre los años 1880-1883 se intentó ocuparlo como cementerio, este terreno había sido donado por Benito Anizan, rico comerciante francés establecido en Ciudad del Carmen desde 1854. Posteriormente el Sr. Victoriano Nieves, mandó a construir el hospital antes mencionado y actualmente se ubica el museo Victoriano Nieves Céspedes, hoy museo de la ciudad.


Horarios:
Lunes a Viernes de 9:00 a 20:00 hrs. y sábados y domingos de 9:00 a 16:00 hrs.

Entrada:
Adultos 5 MXN y niños 2.50 MXN



↠FARO DE ISLA AGUADA

Como consecuencia del importante comercio marino que tenía lugar a finales del siglo XIX muchos barcos llegaban a la Laguna de Términos, al Puerto Escondido, nombre que en ese momento se conocía a la Villa de la Isla Aguada. Mediante este puerto ingresaban piezas de mucho valor y útiles para el desarrollo de la zona. Como consecuencia de esto fue necesaria la construcción de un faro de un material no perecedero, ya que hasta ese momento solo existía una torre de madera.
Junto con el faro se construyó el edificio de la Aduana Marítima, ubicado frente a la laguna, su arquitectura es de estilo francés. Este edificio fue derribado hace aproximadamente dos décadas.
El faro ha sido construido en un lugar conocido como la Punta del Tigre, denominado de esa forma porque según los antigas pobladores vivía ahí un tigre. La construcción del faro duró solo un año, iniciando las operaciones en el mes de julio de 1907.

Horarios:
Lunes a sábados de 9:00 a 18:00 hrs. y domingos de 10:00 a 15:00 hrs.

Entrada:
Gratis😃


PALIZADA

El municipio de Palizada se encuentra en el extremo suroeste del territorio de Campeche, formando parte de la planicie tabasqueña, limita únicamente con el Municipio del Carmen en Campeche, y al oeste con el estado de Tabasco, en particular con los municipios de Emiliano ZapataJonuta y Centla. En palizada puedes encontrar...


↠IGLESIA SAN JOAQUÍN

Su construcción data de 1792, es de una sola nave, cuenta con una torre y un campanario con escalera de caracol, también tiene una ventana coral y un reloj en el remate de su fachada, está dedicada al Santo Patrono de los paliceños, “San Joaquín”, el cual se encuentra en el altar mayor, en el interior se hallan dos columnas que sirven de soporte al espacio destinado antiguamente.
Horarios: 
Todos los días las 24 hrs.

de Términos, le permitirá al visitante descubrir un interesante mundo acuático pleno de paisajes y de abundante flora y fauna, particularmente por la aparición ocasional de algunos manatíes y delfines.

Entrada:
Gratis 😄


↠RÍO PALIZADA

Palizada es uno de los pocos ríos navegables de la península de Yucatán.
NAVEGA TRANQUILAMENTE
Reserva una lancha, un cayuco o un kayak para navegar por el río que te invita a soñar despierto. Bordea la ribera de exuberante vegetación para avistar aves y especies típicas de la región. Entra a los canales adyacentes para observar cocodrilos y escuchar e llamado de los monos aulladores que viven en la densa selva.

Un paseo por el río, partiendo desde el poblado de Palizada y que concluye en la Laguna de Términos, le permitirá al visitante descubrir un interesante mundo acuático pleno de paisajes y de abundante flora y fauna, particularmente por la aparición ocasional de algunos manatíes y delfines.



Horarios:
Todos lo días las 24 hrs.

Entrada:
Gratis😄


A continuación un video que nos habla más de Campeche









FUENTES


Comentarios

  1. Esos lugares son grandiosos para visitar en las vacaciones y disfrutarlas 😎😎😎

    ResponderEliminar
  2. Woa me encanto los lugares son interesantes

    ResponderEliminar
  3. Me encanto los lugares son realmente hermosos

    ResponderEliminar
  4. Es increíble saber sobre todos los lugares que podemos visitar y que principalmente son lugares arqueológicos y que nos muestran un poco de lo que fue la vida en el pasado.

    ResponderEliminar
  5. Excelentes lugares los cuáles visitar si te gusta el estar en contacto con la cultura, o simplemente el viajar y llevarte un grato recuerdo. 😉

    ResponderEliminar
  6. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  7. Amigos no me acordaba entran a la tienda abajo a la derecha en apoyo a un creador pones dedrevil y le das aceptar y wow :v

    ResponderEliminar
  8. Buena informacion y grandiosos lugares 👏👍👍

    ResponderEliminar
  9. Lugares muy interesantes y lindos.

    ResponderEliminar
  10. WOW. Me dieron ganas de ir. La información está muy completa, y que incluyeras los precios fue muy bueno, así uno se hace una idea del dinero que se podría gastar al viajar a esos sitios. ¡Sin duda, muy interesante post!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario